20100507

NUESTRA LOCALIDAD:Cabeza la Vaca



Se encuentra próxima a Fuentes de León, sobre un medio paisajístico de sus mismas características; esto es, de orografia montuosa, húmedo y pleno de vegetación, ocupando un valle maravilloso entre Segura y Calera de León.

El núcleo fue fundado en el siglo XIV por el Maestre santiaguista Don Pedro Fernández Cabeza de Vaca, del que deriva su nombre, que en principio fue Cabeza de Vaca de León. Sus primeras construcciones se erigieron en torno al pozo sobre el que, en la centuria siguiente, se levantó la fuente llamada de Abajo, que aún se conserva, manteniendo como coronación una cruz románica.

En la actualidad la población se articula en torno a su atractiva plaza porticada de configuración irregular y destacado valor ambiental, en la que se conservan los viejos soportales de madera sobre pilares graníticos. En el caserío se mantienen los modelos constructivos tradicionales, presentando un conjunto de arquítectura popular de acusado pintoresquismo. Preside la plaza el rollo o picota del siglo XVI, realización de destacado valor por tratarse de la única de su especie que perdura en la Baja Extremadura. En el aspecto jurídico la pieza indica el carácter de Villa exenta de la población y su derecho a ejercer justicia según fuero propio, utilizándose también en el pasado para exponer a los delincuentes a la vergúenza pública y aplicar otras penas.

Morfológicamente se concreta como un fuste de granito sobre triple grada, con remate bulboso coronado por una cruz, deí que se proyectan cuatro brazos.
En la misma plaza se sitúa la iglesia parroquial de Ntra. Sra. de los Angeles, obra del siglo XV con diferentes transformaciones posteriores, entre las que destaca la somera torre erigida en el XVIII. Sobre un placado de cantería se abre la portada principal, de severa traza renacentista. Otras de factura igualmente sobria y aapecto arcaizante se abren en los costados, a de la Epístola con tratamiento popular. No lejos de la plaza se encuentra el antiguo pósito y Casa de la Encomienda, hoy adaptados como Centro Cultural.

Creación popular de acusado sabor, levantada por suscripción entra los vecinos en el siglo pasado] es la plaza de toros, como la de Fuentes de León embutida entre otras construcciones. Su estructura resulta más elemental, contando con graderío de disposición irregular y asientos de loseta de barro y pizarra, que originan un conjunto de acusado plasticismo. El coso carece de callejón y está cubierto de albero. En tan pintoresco marco se celebran regularmente festejos taurinos muy afamados en toda a comarca.